Dr. Arnoldo Enmanuel Loáisiga Sáenz Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
REEMPLAZO TRANSCUTANEO VALVULAR AÓRTICO CON VALVULAS BALÓN EXPANDIBLES EN PACIENTES DE BAJO RIESGO.
Mack, et al. Doi: 10.1056/NEJMoa1814052.
Ultraresumen por: Dr. Arnoldo E. Loáisiga Sáenz– Residente de 3er año de cardiología.
Problema
(TAVI) y cirugía en pacientes con estenosis aórtica severa sintomáticos.
• Pacientes con estenosis aórtica severa calcificada y considerados de bajo riesgo quirúrgico (STS-PROM menor a 4% de mortalidad a los 30 días). Además debían ser elegibles para abordaje transfemoral de sistema balón-expandible SAPIENS 3.
• La mayoría de los pacientes con estenosis aórtica severa son pacientes de bajo riesgo.
• Existe evidencia insuficiente sobre la comparación entre el recambio transcutáneo de válvula aórtica
Población (n= 1000/ 71 centros)
• Se excluyeron pacientes considerados frágiles por el comité evaluador, válvulas aórticas bicúspides, FEVI < 30%, insuficiencia severa aórtica o mitral, estenosis mitral moderada, antecedente de infarto (30 días previos) y stroke o TIA (90 días previos), prótesis valvular previa, enfermedad carotidea o vertebral sintomática, enfermedad pulmonar o hipertensión pulmonar severa, IMC > 50 kg/m2, anatomía compleja coronaria y anemia/trombocitopenia o alto riesgo de sangrado.
Intervención
• Ensayo clínico controlado, prospectivo, multicéntrico.
• Maniobra: TAVI (n: 503) vs Cirugía (n: 497). – Aleatorización 1:1.
– Se indico aspirina 81mg y clopidogrel ≥ 300mg previo a TAVI y se continuo por al menos 1 mes posterior al procedimiento.
– El procedimiento no fue realizado en 7 pacientes asignados a TAVI y 43 a cirugía (causa principal: retiro del estudio en 41 pacientes)
Desenlaces
Primario: muerte de cualquier causa, stroke y rehospitalización al año del procedimiento (relacionado al procedimiento, válvula o falla cardíaca)
Secundarios: stroke, compuesto muerte o stroke, FA de reciente inicio a los 30 días, tiempo de hospitalización, pobre desenlace al tratamiento (compuesto de muerte o un Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ) bajo), clase funcional según NYHA, distancia en caminata de 6 minutos y puntaje de KCCQ.
Análisis estadístico
Financiado por Edwards Lifesciences. A
No inferioridad (limite superior del intervalo de confianza al 95% con diferencias entre ambos grupos menor a 6%)
Intención a tratar (desenlace primario)
Composición jerárquica de muerte, stroke o rehospítalización por método de
proporción de ganancia.
• Desenlace primario 8.5% vs 15.1% p<0.001 para no inferioridad y p=0.001 para superioridad)
Resultados: TAVI vs Cirugía
FA de reciente inicio a 30 días: 5% vs 39.5% (HR 0.10; IC: 0.06-0.16, p <0.001)
Estancia hospitalaria (días): 3 vs 7 (HR -4; IC: -4.0 a -3.0, p <0.001)
Desenlace pobre al tratamiento: 3.9% vs 30.6% (HR -4; IC: -4.0 a -3.0, p <0.001)
Stroke a 30 días: 3% vs 11%. (HR 0.25; IC: 0.7 a 0.88, p 0.02)
Fuga paravalvular leve al año: 29.4% vs 2.1%.
Fuga paravalvular moderada o severa al año: 0.5% vs 0.5%.
Bloqueo de rama izquierda nuevo: 23.7% vs 8% (HR 3.43; IC: 2.32- 5.08)
Sangrado mayor: 3.6% vs 25.5%
No diferencias significativas en implantación de marcapasos.
Interpretación.
• En pacientes con estenosis aórtica severa calcificada con bajo riesgo quirúrgico, la tasa de muerte, stroke y hospitalización a un 1 año del procedimiento fueron significativamente menor en pacientes con TAVI comparados a cirugía.
• Favorecen a la TAVI la significativa reducción en FA de reciente inicio, hospitalización de menor estancia y pronta recuperación; así mismo favorece a la cirugía la menor tasa de nuevo bloqueo de rama izquierda y fuga paravalvular leve (fugas moderadas y severas sin diferencias significativas).
• Los pacientes asignados a TAVI tuvieron recuperaciones más prontas en relación a clasificación NYHA, distancia en caminata de 6 minutos y score de KCCQ.
• Constituye la primera evidencia solida de superioridad de la TAVI frente al cambio quirúrgico en pacientes de bajo riesgo sin embargo su mayor limitación es el seguimiento a tan solo un año. Los resultados no son extrapolables a población fuera de la definida en el ensayo así como otros sistemas TAVI u operadores menos experimentados.