Angiografía Coronaria Posterior a Paro Cardiaco sin elevación del segmento ST:
Ensayo Clínico Aleatorizado, Multicéntrico, Abierto.
Dr. Abraham Villalobos Flores- Residente de 3er Año de Cardiología.
N Engl J Med 2019; 379:1529-1539; DOI: 10.1056/NEJMoa1816897.
Problema
La causa más frecuente de paro cardiaco es la cardiopatía isquémica (70% de los casos). Está bien descrita la realización de coronariografía percutánea de forma inmediata en estos pacientes. Su aplicación en los casos que no presentan elevación del segmento ST se desconoce.
Población (n= 552)
Población de origen holandés.
Edad: 65.3±12.6 años.
El 79% fueron hombres.
Intervención
Ensayo clínico aleatorizado (1:1), multicéntrico y abierto.
Maniobra: angiografía coronaria inmediata (<2 horas) o retrasada (hasta el alta de la unidad de cuidados intensivos, UCI).
Desenlaces
PRIMARIOS
Supervivencia a 90 días.
- Del grupo de coronariografía inmediata 64.5% vs 67.2 del grupo de angiografía retrasada (OR 0.89, IC: 0.62 – 1.27; P=0.51). Se observó oclusión total trombótica en 3.4% y 7.6%, respectivamente. Se realizó angioplastía en 33% de los pacientes del primer grupo, y en el 24.2% del segundo grupo.
Desenlaces
SECUNDARIOS
Supervivencia a los 90 días con buen estado neurológico o discapacidad leve o moderada (62.9% en el grupo de angiografía inmediata vs 64.4% en el grupo de angiografía retrasada (OR 0.94; IC 0.66-1.31).
Lesión miocárdica, duración de soporte catecolaminérgico, marcadores de choque, recurrencia de taquicardia ventricular, duración de la ventilación mecánica (VMA), sangrado mayor, lesión renal aguda, requerimiento de terapia de reemplazo renal (TRR), tiempo a temperatura meta, y estado neurológico al alta de la UCI. Todos sin diferencias significativas entre ambos grupos.
Análisis estadístico
Método de X2 con nivel de significancia de 5%.
Las variables categóricas (desenlaces primarios y secundarios) se compararon usando X2 y test de Fisher.
Conclusiones
Entre los pacientes que fueron resucitados de forma exitosa posterior a un paro cardiaco fuera del hospital, sin evidencia de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST, la estrategia de coronariografía inmediata no fue mejor comparada con la estrategia retrasada en lo que respecta a la supervivencia a 90 días.